Entradas

LA VIDA NO HA SIDO JUSTA CON ELLOS

MÉTODOS ALTERNATIVOS A LA INVESTIGACIÓN CON ANIMALES.

Imagen
  MÉTODOS ALTERNATIVOS A LA INVESTIGACIÓN CON ANIMALES. Nadie puede negar los beneficios de la investigación en cualquier rama de la ciencia, en cuanto a progreso y a bienestar, en cuanto a ganar esperanza y calidad de vida frente a las enfermedades. Y  nadie tiene deseos de que se pare la actividad científica  que consigue estos logros.  Pero hay cosas sobre esta actividad científica que duelen . Y también nos duelen, a nosotros, los investigadores. Evitar experimentos innecesarios  in vivo  e  in vitro , mediante un abanico de posibilidades: aplicando protocolos normalizados, mejorando el diseño del experimento, usando información extraída de estudios previos, usar modelos alternativos en la enseñanza etc. Usar modelos computacionales  ( in silico ) de predicción e integración de datos. Usar organismos  tales como bacterias, hongos, protozoos, algas, plantas o invertebrados de forma  que sustituyan a los animales de laboratorio  en las investigaciones. Usar embriones  en las etapas i

Animales de laboratorio

Imagen
 Animales de laboratorio Todos los animalarios cuentan con la supervisión de un veterinario y otros profesionales que vigilan y garantizan el bienestar de los animales. Los investigadores que trabajen con animales deben estar correctamente acreditados por el organismo competente para poder desarrollar sus funciones. Además, es necesario renovar periódicamente esta  acreditación . Para ello, se realizan cursos que mantienen actualizados a los investigadores sobre las últimas novedades con el fin de mejorar la calidad de la experimentación con animales. En muchas ocasiones, este trabajo supone una carga emocional que pasa inadvertida, pues los científicos también entendemos la polémica que genera este trabajo. Sin embargo, también somos conscientes de que sería imposible ampliar nuestro conocimiento o desarrollar nuevos medicamentos sin esta práctica, ya que a día de hoy todavía no disponemos de modelos igual de fiables y predictivos. Por todo ello, es necesario que los investigadores mo

¿Cómo debe tratarse a los animales de experimentación?

Imagen
  ¿Cómo debe tratarse a los animales de experimentación? Tanto en España como en el resto de Europa, toda la  legislación   alrededor de la experimentación animal se ha desarrollado siguiendo el principio de las tres erres: reemplazo, reducción y refinamiento. El principio de reemplazo obliga a usar otras alternativas siempre que sea posible. Por ejemplo, modelos computacionales, cultivos celulares u otros procedimientos  in vitro . Sin embargo, en muchos casos resulta complicado poder reproducir la enorme complejidad de un ser vivo mediante otros modelos. Es el caso de las enfermedades genéticas, pues es casi imposible estudiarlas sin ratones, los cuales comparten el 95 % de los genes con los humanos. Lo mismo sucede con las vacunas (como la del covid-19), cuyo desarrollo o efecto no se puede predecir mediante un programa informático debido a la complejidad del sistema inmunitario. Por otro lado, el principio de reducción consiste en disminuir al mínimo posible el número de animales u

¿Que es la experimentación animal?

Imagen
 Experimentación animal  La experimentación animal  es un método científico que tiene como objetivo el empleo de animales para diferentes experimentos científicos. La experimentación animal es un tema que esta en debate, si ahondamos un poco en la historia reciente, veremos que no es algo novedoso. Es un tema muy discutido tanto en las esferas científicas como políticas o sociales. Se usan animales no humanos en laboratorios para varios propósitos. Algunos ejemplos de experimentación animal incluyen el testado de productos, el uso de animales como modelos de investigación y como herramientas educativas. Dentro de cada una de estas categorías existen muchos propósitos diferentes. Por ejemplo, algunos son usados como herramientas para la investigación militar o biomedica;algunos para probar cosméticos y productos de limpieza para el hogar; y algunos otros, se usan en clases de disección, para enseñar a adolescentes la anatomía de las ranas o para realizar una tesis doctoral. El número de